Participante: Marianela Ylarraza
Cohorte 2007 –II
Resumen comentado
I. Bibliografía:
Lerner, D. (1994). Capacitación en servicio y Cambio en la propuesta didáctica Vigente. Lectura y Vida, 15(3), 33-54.
II. Vocabulario especializado, conceptos y temas de interés tratados en el artículo:
Asimetría: doble proceso que se manifiesta en la interpretación de un texto y a la vez, lo que se quiere entender.
Cuasi-ágrafos: para quienes la escritura es suficientemente ajena como para recurrir a ella sólo en última instancia y después de haber agotado todos los medios para tal obligación.
Sistema didáctico: Es un saber progresivo en la enseñanza y el aprendizaje que involucra al docente en la búsqueda de la innovación y de no resistirse al cambio.
Analfabetismo funcional: Falta de instrucción elemental para corregir las fallas que presentan los estudiantes que impide y se apropien de esas herramientas fundamentales en el proceso de lectura y escritura.
Transposición didáctica: “es un fenómeno general que afecta a todos aquellos saberes que ingresan en la escuela para ser enseñados y aprendidos” (p.38).
Contrato didáctico: es el acuerdo entre los derechos y obligaciones de cada uno de los participantes en las distintas relaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje a través de: a) contrato entre cada uno de los participantes de una comunidad y (b) Contrato para evaluar las propuestas en el campo de la investigación.
Mecanismos inherentes: todo lo que es ajeno a la voluntad del ser, vista desde una manera consciente del que enseña.
III. Resumen:
En el artículo, “Capacitación en servicio y cambio en la propuesta didáctica vigente” (1994) la autora Lerner expone cinco temas relevantes para el conocimiento del docente, entre ellos: (a) el desafío para cambiar la propuesta didáctica vigente, en la escuela pública de la Provincia de Buenos Aires, (b) la capacitación docente como condición necesaria pero no suficiente para el cambio en la propuesta didáctica, (d) la transposición didáctica para formar ciudadanos críticos en la enseñanza de la lengua materna, desde luego, en los dos grandes verbos que según la autora son leer y escribir, (e) el contrato didáctico en un contexto institucional, social y asimétrico en el que interactúan profesores y alumnos. Asimismo, señala como desafío, “la formación de lectores que sepan elegir el material, para que sean seres humanos críticos capaces de adentrarse en otros mundos y así, lograr ser productores de la lengua escrita, en lugar de entretenerse únicamente como copistas”(p.34). También, la autora señala que la escritura no solo debe ser en la escuela un simple objeto de evaluación sino que el desafío es hacerles ver a los estudiantes que pueden hacer una composición o redacción por sí mismo que persigue un proceso de escritura y a su vez de dé cuenta que es un aprendizaje significativo. Delia Lerner, por otra parte, señala que la innovación tiene sentido cuando forma parte, de la historia del conocimiento pedagógico y que el peso de la obsesión innovadora en las prácticas pedagógicas impide que se constituya el hecho educativo en objeto de un saber progresivo. Finalmente, la autora x resume que la capacitación de los docentes es una condición necesaria, pero no suficiente para los cambios didácticos de la propuesta, ya que el ejercicio docente está impregnado de un proceso de desvalorización, lo cual requiere de la investigación didáctica para estudiar los mecanismos o fenómenos que se dan en la escuela en cuanto a lectura y escritura.
IV. Comentario crítico:
La investigación promovida por la Lic.Lerner, me invita a reflexionar sobre la capacitación docente y en ese sentido, también me invita a preguntarme ¿Por qué la enseñanza de la lectura y la escritura se ha impartido de un modo tradicionalista desde la utilización de un único texto? A partir de la interrogante anterior, podemos señalar que en materia educativa en nuestra legislación venezolana no está contemplado el texto único como medio para desarrollar la enseñanza en el aula. Las razones esgrimidas en nuestra legislación sobre la materia las comparto porque evita la posibilidad de obtener una sola visión de las cosas. Entre las razones negativas de emplear un único texto se encuentran las causas económicas que afectan a las familias de escasos recursos económicos y contribuye con el mercantilismo de algunas casas editoras.
Una sola visión limita al x alumno a estar en contacto con diferentes posturas ideológicas expresadas en tipos de textos para conocer la realidad en la que vive, es decir, conocer textos narrativos, expositivos, argumentativos, humorísticos, publicitarios, entre otros, es la manera de acercar a la diversidad de estructuras textuales y visiones de mundos que tienen los escritores. Indudablemente, la lectura y la escritura son actividades complejas en la que están inmersas un conglomerado de fundamentos lingüísticos y psicolingüísticos, que contribuyen a la comprensión simbólica de la realidad.
De acuerdo con lo anterior y la posición de Delia Lerner en cuanto al uso del texto único, hoy reviso mi proceso de aprendizaje. Precisamente, aprendí con un solo texto en la escuela y en el liceo. Recuerdo el texto para cada asignatura y así fue mi formación académica. Pero ahora en mis clases trabajo con mis alumnos diversos tipos de textos con los que tienen contacto en su entorno social como: artículos periodísticos, cuentos, textos instruccionales y textos publicitarios entre otros.
En cuanto a conocer las carencias de recursos económicos de las familias de mis estudiantes y el mercantilismo de algunas casas editoras, considero que desde mi práctica profesional contribuyo con el Estado Venezolano, pues facilito a los estudiantes de escasos recursos la utilización de cualquier material impreso que se adapte a los contenidos programáticos y no utilizo un único texto en el aula, ya que ello contribuye al docente y a los estudiantes a conocer una sola visión de la lectura y la escritura y posiciones sociales e ideológicas.
Delia Lerner señala a lo largo de su artículo, que la lectura y la escritura en los primeros grados han sido impartidas tradicionalmente. Es decir, repetir una serie de letras y después un grupo de palabras para enseñar a decodificar los signos gráficos y su relación con la realidad. Por eso, ella considera que el docente ha de ir más allá de los sonidos, porque también se necesita preparar a los alumnos en la comprensión del texto y el mensaje que es el deber ser de los docentes en la enseñanza de la lengua.
En cuanto al tema central del artículo “Capacitación en servicio y cambio en la propuesta didáctica vigente” de Delia Lerner, manifiesta una preocupación por cambiar la propuesta didáctica vigente con el gran y único desafío. Formar usuarios competentes de la lengua escrita y no sólo personas que puedan descifrar el sistema de la escritura es la meta a la que todo docente, independientemente del nivel educativo debe llegar. El alumno bajo la concepción de la propuesta debe ser crítico y asumir una posición frente a la visión que presentan los textos con los cuales ellos interactúan.
De acuerdo con lo expuesto anteriormente, opino que efectivamente las nuevas concepciones didácticas les permitan a los docentes asumir visiones novedosas y académicas para estudiar los fenómenos de la lectura y la escritura en la escuela, basados en los enfoques didácticos lingüísticos y psicolingüísticos en pro del ejercicio docente. Así el ejercicio docente iría en una sola corriente para crear conciencia sobre la Educación como objeto de la ciencia. Si todos los conocimientos nuevos que se ingresan a la escuela de hoy sobre el aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la escritura fuesen responsabilidad del maestro, los gobiernos y las comunidades educativas no tendrían que pensar en el gran desafío de renovar los diseños curriculares con tanta premura.
Además, comparto las ideas que propone la autora en buscar soluciones a los graves problemas que enfrenta la educación y por esta razón, coincido con la idea de que la capacitación en servicio y cambio en la propuesta didáctica vigente es necesaria pero no suficiente. La actualización es importante para continuar los avances de alfabetización, así como también los estudios etnográficos y didácticos son necesarios para las instituciones formadoras de maestros. Y si todos estos aportes en la capacitación en servicio y cambios en la propuesta didáctica no llegaran a consolidarse, la función social del docente continuará en el descenso que ya todos conocemos.
Finalmente, convencida de que la educación necesita ese cambio, considero que todos los docentes deben participar en el estudio de la propuesta didáctica vigente del currículo, así como utilizar diferentes tipos de textos, autores y escritores, para enseñar y buscar mejoras en la alfabetización de la lectura y la escritura.